viernes, 11 de febrero de 2011

Hacemos Córdoba

Córdoba es importante para Izquierda Unida. Izquierda Unida es esencial para Córdoba. Somos la fuerza política que ha conformado un modelo de ciudad que es ejemplo de gestión, desde lo público y desde la izquierda, en todo el Estado. Y somos la fuerza política que mejor ha entendido la esencia, necesidades e inquietudes de esta ciudad con raíces, pero plantada con seguridad en pleno siglo XXI.

Desde las políticas sociales y hasta el urbanismo, la sostenibilidad de nuestro entorno, la participación ciudadana, las políticas de juventud, mujeres, mayores o cultura, entre un largo etcétera, hemos marcado el paso a las administraciones locales de España. Pero el camino no termina aquí.

Este proyecto de ciudad no hay culminado aún, sino que demos profundizar en él y afianzarlo a partir de las próximas elecciones, para lo que es imprescindible tu colaboración, la colaboración de todos los hombres y mujeres de izquierdas, militantes, simpatizantes o ciudadanos que conocen bien la importancia de lo realizado y el valor de nuestro modelo…

Necesitamos que participes, porque, ante todo, este proyecto es común y resultado del trabajo de todos y todas.

Aquí te damos 42 buenas razones que defienden la exitosa gestión desde la izquierda, pero para toda la ciudadanía, que hemos desarrollado en Córdoba; algunas verdades sobre la derecha cordobesa que hablan bien de lo que hacen (o dejan de hacer) y proponen tanto en nuestra ciudad como allí donde gobierna; y unos cuantos mitos que el pensamiento único ha convertido en dogmas de fe, que el PP se encarga en repetir y que hemos demostrado gobernando que son difícilmente ciertos, cuando no burdas suposiciones.

Este material servirá para que nos ayudemos, y con nuestra mutua ayuda ganaremos las elecciones.

¿Sabías que…?

  • Córdoba es la 1ª ciudad del Estado en Ley de Dependencia: más personas atendidas que Comunidades como Valencia o Murcia (2.653): 28 millones invertidos; 850 empleos.
  • Disfrutemos de 1 árbol por cada cinco habitantes, tres veces más que Madrid o Málaga; y que el 10% de nuestra superficie urbana es zona verde, el doble que en Málaga y superando a otras ciudades como Valladolid (7%).
  • Se han creado 2.000 empleos; nuevas iniciativas empresariales como Decathlon o Hipercor ven la luz; el Centro de Congresos de Córdoba creará otros 2.000 empleos y generará 60 millones de euros al año.
  • Córdoba, como Centro Logística del Sur de España, ha triplicado la superficie de suelo industrial, con 15 nuevos polígonos industriales y 19 millones de metros cuadrados.
  • Cosmopoética es Premio Nacional al Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura; que la Noche Blanca del Flamenco congrega 250.000 asistentes (y subiendo), y que el Festival de la Guitarra es una apuesta consolidada y referente a nivel internacional.
  • La Policía Local de Córdoba, como pionera en la lucha contra las agresiones machistas, fue la primera de España en acceder a la base de datos de la Policía Nacional sobre víctimas de violencia de género.
  • Córdoba fue la primera ciudad de España y hoy es de las pocas que destinan el 0.7% del presupuesto consolidado del Ayuntamiento a acciones de Cooperación y Solidaridad.

  • IU, en su defensa por una educación pública y de calidad, ofrece 30 programas educativos en Primaria, Secundaria y Educación de Adultos, llegando a más de 150.000 alumnos/as.
  • El Ayuntamiento recibió el Premio `C de Consumo´ de la Junta de Andalucía por la labor que realizó la Oficina Municipal de Información al Consumidor a favor de la ciudadanía en el caso de las tarifas abusivas de Gas Natural.
  • El Ayuntamiento lucha contra la violencia machista con campañas preventivas y con atención a las víctimas, coordinada desde la Policía Local, Bienestar Social e Igualdad, siendo el único ayuntamiento de España que celebra mensualmente un pleno contra dicha lacra social.
  • El tiempo de respuesta ante una emergencia se sitúa entre 5 y 10 minutos, la mitad que antes, gracias a la creación de un segundo parque de Bomberos.
  • La Gerencia Municipal de Urbanismo ha ejecutado 344 proyectos de obra con una inversión cercana a 190 millones de euros, siendo el grado de ejecución del PGOU del 80%.
  • IU ha destinado en los últimos cuatro años 51,5 millones de euros al Área de Bienestar Social de los que 2,6 millones de euros han sido directamente en ayudas económicas a 3.375 familias.
  • Se han invertido 40 millones de euros en 300 proyectos en obras de remodelación o nuevas instalaciones en todos los barrios o barriadas de la ciudad.
  • El prestigio y calidad del sector turístico es muy alto: la Delegación de Andalucía del Instituto de Calidad Turística Española se ha implantado en Córdoba y tenemos presencia en importantes redes turísticas nacionales e internacionales (Red de Juderías, Ciudades Patrimonio, Ciudades AVE, etc.).
  • El Ayuntamiento, en su apuesta por el medio ambiente, ha reforestado la Campiña con 11.000 árboles y arbustos; protegido con 25 hectáreas más los Baños de Popea y aprobado una Ordenanza de Caminos que libera el uso público de 1.500 kilómetros de caminos rurales que antes eran privados.
  • Se han gestionado 94,2 millones de euros en la ejecución de 281 obras de los Fondos Estatales y Autonómicos, generando o manteniendo 3.607 empleos.
  • Desde 2003 se han invertido 280 millones de euros en infraestructuras culturales, de los que el 65% los ha aportado el Ayuntamiento, desarrollando 35 nuevos espacios culturales (70,3 % ejecutados o en ejecución).
  • El Ayuntamiento ha multiplicado por 6,5 los espacios peatonalizados o semipeatonalizados en la última década, hasta los 92.000 m2 y ha desarrollado 25 nuevos kilómetros de carril bici.
  • 17.000 personas han sido atendidas en su demanda de información laboral por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo mientras que 700 empresas han recibido asistencia para mejorar su posición.
  • Aucorsa es una empresa municipal gestionada al 100% desde lo público, que gestiona anualmente 2,5 millones para sufragar el acceso al transporte de mayores y otros colectivos desfavorecidos, además de promover líneas socialmente necesarias.
  • Somos la ciudad andaluza con más campos municipales de césped artificial, 18 campos, y que el Instituto Municipal de Deportes realiza anualmente actividades en las que participan más 16.500 personas.
  • Córdoba es una de las 3 ciudades de España donde la ciudadanía puede trasladar directamente sus iniciativas al Ayuntamiento y al Parlamente Europeo a través de Internet: Proyecto Europetition.
  • El Ayuntamiento aprobó en 2010 el IV Plan Municipal Córdoba Joven en el que participaron decenas de colectivos y de asociaciones y que posibilitará el desarrollo de acciones en materia de empleo y de vivienda.
  • Existen 50 programas sociales; 30 centros sociales por toda la ciudad; se han atendido más de 40.000 peticiones, necesidades, solicitudes o prestación de servicios; y existen 15 centros de mayores, 4 de ellos inaugurados o remodelados entre 2007 y 2010 (Cuentan con 25.000 mayores asociados).
  • Se ha aprobado el Plan Especial de la Sierra que desarrolla, ordena y normaliza este pulmón de la ciudad.
  • En este mandato el Ayuntamiento ha invertido más de 2,8 millones de euros en el mantenimiento de los centros educativos de Córdoba.
  • El Ayuntamiento ha desarrollado en estos tres años el doble de zonas de juegos infantiles y que desde el 2007 se han incrementado en 65 dichas zonas estableciéndolas en 130, lo que permiten que todos los barrios cuenten con espacios de este tipo.
  • Córdoba cuenta con el 2º casco histórico Patrimonio de la Humanidad más grande del mundo y que es el más accesible para el peatón: hemos rebajado en un 57% el tráfico por el casco en estos tres años.
  • Incluso disminuyendo los ingresos que el Ayuntamiento recibe de otras administraciones IU ha mantenido intactas las partidas para políticas sociales, cultura o promoción del empleo.
  • CECOSAM es una empresa municipal gestionada 100% desde lo público; que ha realizado una inversión de 3 millones de euros en nuevos espacios y mejoras de los cementerios consiguiendo que el Cementerio de la Salud sea incluido en la ruta cultural de la Unión Europea por su labor patrimonial, histórica y social.
  • Cada cordobés tienes a menos de 15 minutos una Instalación Deportiva Municipal, con la apertura de tres nuevas dotaciones deportivas municipales.
  • Emacsa es una empresa municipal gestionada 100% desde lo público y que en el 2009 encabezó el ranking nacional de satisfacción de los clientes en el sector.
  • El Ayuntamiento aplica una política fiscal progresiva donde pagan menos los que menos tienen.
  • Se ha creado la Escuela Municipal de Formación para la Participación Ciudadana, nuevo instrumentos para mejorar su conocimiento y acceso a los mecanismos de participación.
  • Los Centros Cívicos, `Ayuntamientos de Barrio´, atienden las demandas de 225.000 personas y las llamadas telefónicas de otras 200.000. IU cree en la descentralización municipal y en la cercanía a los ciudadanos.
  • La Policía Local es la primera de Andalucía en tener un protocolo de atención paras personas sordas a través de mensajes SMS.
  • Desde el segundo semestre de 2007 y hasta el primer semestre de 2010 se han llevado a cabo más de 70 actividades en las que han participado más de 37.000 jóvenes.
  • Hemos desarrollado un gran eje medioambiental, único en España, con la integración del Río, que comprende el Molino del Agua, Sotos de la Albolafia, Jardín Botánico, Zoolígico, Ciudad de los Niños, Nuevo Parque Cruz Conde y Centro de Educación Ambiental (10 millones de inversión).
  • En contra de la tendencia andaluza y estatal las pernoctaciones y las visitas turísticas crecen en Córdoba, gracias a la apuesta del Ayuntamiento por nuevas ofertas turísticas como `Él alma de Córdoba´, visita nocturna a la Mezquita; espectáculo ecuestre de Caballerizas; espectáculo de luz, sonido y agua del Alcázar; Capilla Mudéjar; Sala Capitular; Posada del Potro – Museo del Flamenco…etc.
  • Los cordobeses son los andaluces que dicen usar menos el coche o la moto y el 67% responde al ecobarómetro que va a pie, en bici o en transporte público.
  • La inversión en Bienestar Social ha supuesto la creación y el mantenimiento de 1.100 puestos de trabajo.

Decían que…

  • Córdoba no necesita un Centro de Congresos y que su inversión es un despilfarro, cuando su construcción generará 2.000 empleos y su puesta en marcha traerá 60 millones de euros al año.
  • Córdoba es la ciudad de las maquetas, cuando todas las infraestructuras de ciudad están acabadas o en ejecución.
  • El jurado para la Capitalidad Cultural en 2016 ha reconocido que Córdoba es la ciudad que más infraestructuras tiene culminadas.
  • Córdoba no tiene suelo industrial, cuando en estos momentos el Ayuntamiento está triplicando la superficie actual de polígonos industriales, consolidando a la ciudad como el gran eje logístico de Andalucía.
  • Las empresas municipales están en quiebra, cuando todas pagan al día a sus proveedores, su servicio está más que garantizado y el empleo es de máxima calidad. El objetivo del PP no es otro que generar dudas para privatizarlas.
  • IU gestionaba de manera oscura algunos contratos del Ayuntamiento. Los fiscales archivan esas denuncias mientras que el PP es el partido que más cargos públicos imputados por corrupción tiene en España.
  • El Gobierno de IU no es valiente con la reforma de la calle Cruz Conde. Sus obras y su limpieza demuestran lo contrario.
  • Los concejales de IU son incapaces, cuando este grupo municipal ha sostenido el gobierno del Ayuntamiento de Córdoba y cumplido más del 90% de su programa electoral.

Las verdades del PP…

  • El PP carece de proyecto de ciudad, su único objetivo es alcanzar el poder y desarrollar el `plan oculto´ que demuestra allí donde gobierna.
  • El PP tiene un discurso incoherente, como ha demostrado con CajaSur al bloquear la fusión con Unicaja y después culpar a otros de sus propias decisiones e incompetencias.
  • El PP ningunea a las asociaciones y colectivos y no cree en la democracia participativa. Cuando gobernó la ciudad, no reconoció a los órganos municipales de participación ciudadana.
  • El PP nunca ha creído y nunca ha querido el Centro de Congresos, ya que no duda en amenazar a las empresas que vayan a construirlo con tal de sacar beneficio político.
  • El PP está atacando la credibilidad y solvencia de las empresas municipales de Córdoba con el único objetivo de privatizarlas.
  • El PP intenta judicializar y manchar la vida política por su falta de proyecto aunque todas sus causas acaben archivadas y sean infundadas.
  • El PP no cree en la ciudad homogénea y sólo mira al Centro y a los barrios acomodados, donde centra la inversión.
  • El PP pone como modelos de gestión al Ayuntamiento de Madrid, con la mayor deuda de España, y al gobierno regional de Galicia, que está privatizando la sanidad pública.
  • Al PP no le importa atacar a las empresas que están llegando a Córdoba y generando empleo, porque su único objetivo es mandar; el fin nunca puede justificar los medios.

Izquierda Unida

No hay comentarios:

Publicar un comentario