sábado, 26 de febrero de 2011

Reforma de la Ley Resorte: ¿hay libertad de expresión en Venezuela?

Después de que se aprobase el pasado diciembre de 2010 la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos -la cual ha derogado a la anterior "Ley Resorte" de 2005-, se han sucedido por parte de la oposición venezolana y de las grandes empresas privadas mediante sus medios de comunicación, acusaciones de censura contra esta ley.

Desde hace varios años se ha acusado al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de cerrar medios de comunicación y censurar los contenidos que le "molestaban". Estos argumentos han sido repetidos incansablemente por los grandes medios de comunicación, hasta lograr anular la capacidad de análisis crítico de los ciudadanos, que sin comprobar cual es la realidad venezolana sobre la libertad de prensa cargan contra Chávez repitiendo lo que leen, oyen o ven esos medios de comunicación de masas.

Canales Privados son mayoría en Venezuela

Normalmente se piensa que sólo "resiste" un canal crítico contra el Gobierno Revolucionario de Venezuela: Globovisión. Sin embargo, esto no es cierto.

En cuanto a la televisión en abierto, varios canales de derechas acompañan a Globovisión en su manipulación de la realidad venezolana, como Televén, Venevisión, La tele, Vale TV, Canal I y TV Familia. Frente a estos 7 medios de comunicación privados, sólo 5 pertenecen al estado de Venezuela, teniendo sólo dos de ellos contenido informativo.

Mientras tanto, en la televisión de pago de Venezuela, que supone un más del 21% de los televidentes, existen 28 canales, de los cuales 26 son privados. Entre los privados destacan varios canales de Disney, de Sony y la Televisión de Venezuela, realizada por la oposición venezolana desde Miami entre otros canales de diferentes temas (deportivos, infantiles, culturales).

Sobre la radio en Venezuela, cabe destacar el crecimiento de las radios comunitarias, controladas por organizaciones ciudadanas. Algunas de estas radios son Radio Yekuana, Radio Katumare y Radio Mágica entre otras.

Existen varios "circuitos" de radio en Venezuela, siendo mayoría los poseídos por empresas privadas, como por ejemplo el grupo FM Center, Circuito Adulto Joven o Circuito Unión Radio entre otros, todos ellos con estaciones de radios por todo el país sudamericano, desde las cuales informan con contenidos de derechas. Desde luego nada favorables al gobierno que dirige el presidente Chávez.

Sobre los 8 periódicos diarios de alcance nacional que se venden en Venezuela, 7 son privados, de los cuales 5 (El Universal, Tal Cual, El Nacional, El Nuevo País y Diario 2001) pertenecen a la oposición, 1 se mantiene neutral (Últimas Noticias) y otro de ellos, el Diario Vea, tiene una línea editorial de izquierdas favorable al proceso bolivariano. El único medio público de esos 8, el cual pertenece al estado, es el Correo del Orinoco, dirigido en sus versiones en español e inglés por la periodista venezolana Vanessa Davies y por la investigadora Eva Golinger respectivamente.

Existen varias decenas de periódicos de alcance regional que se editan en Venezuela diariamente, la inmensa mayoría de ellos pertenecientes a empresas privadas que les dan a sus diarios una línea de derechas.

Sobre los periódicos digitales, sin contar las versiones en internet de los principales periódicos venezolanos de tirada nacional, existen 11. De estos 11 medios de comunicación digitales, 8 cuentan con una información totalmente favorable a la oposición, (Confirmado, Entorno Inteligente, Minuto 59, Noticias 24, Noticieron Digital, Reporte 360, Analítica y Venezuela Today), frente a estos, 3 medios de comunicación tienen una línea editorial de izquierdas, favorable al Gobierno venezolano, aunque sólo uno de ellos es estatal, la Agencia Venezolana de Noticias. Los otros dos han sido creados por ciudadanos de izquierdas: Aporrea y Abrebrecha.

Esta ley ha sido elaborada para integrar a estos últimos medios de comunicación a la normativa de comunicación, por lo que no regula internet, sólo el funcionamiento de los periódicos digitales y webs de los medios de comunicación convencionales.

Con estos datos se establece que el Gobierno de Venezuela apenas cuenta con el 14% de los medios de comunicación, ya que el 85% de estos son privados o independientes. Además estos medios no han sido cerrados en ningún momento.

En España como el Gobierno regala los medios de comunicación públicos a las empresas privadas y no al pueblo -como si hace el Gobierno de Venezuela- éstas no se quejan del ejecutivo liderado por Zapatero, quién además desarrolla la Ley "Sinde" junto con la derecha del PP, en la que hace ley las reivindicaciones de los grandes emporios comunicativos. Lo que demuestra que las informaciones de estos grandes medios de comunicación responden a si los presidentes de los que van a hablar, están a su disposición, o por el contrario, a disposición del pueblo.

Pese a que en venezuela la mayoría de los medios de comunicación estén en manos de las empresas privadas de la oligarquía venezolana y extranjera y carguen constantemente contrael presidente Chávez, los medios de comunicación de masas se afanan en repetir una y otra vez que Chávez ha cerrado casi todos los medios de comunicación, excepto Globovisión. Por ejemplo, la Cadena Ser publicó una noticia con el siguiente titular, "Chávez amenaza ahora a Globovisión, único canal privado que le critica".

Caso RCTV

Este argumento que hace referencia a Globovisión como el único canal "independiente", oculta las varias decenas de medios de comunicación de radio, televisión, prensa escrita y digital que pertenecen a la oposición capitalista y/o derechista de Venezuela. La no renovación al canal pro-golpista RCTV supuso un revestimiento de legitimidad y credibilidad al susodicho argumento.

El canal apoyó abiertamente un sangriento golpe de estado contra el presidente Chávez en el año 2002, el cual, bajo la dirección del ex presidente de la patronal venezolana, Pedro Caroma Estanga "El Breve", asesinó a más de 50 personas los 3 días que duró el golpe. Además de vulnerar la legislación venezolana varias veces.

Por esos motivos el Gobierno de Venezuela decidió no renovar la licencia al canal para la transmisión por abierto. A día de hoy RCTV sigue retransmitiendo como canal de pago; no fue cerrado. Las manifestaciones en apoyo al canal pro-golpista fueron minoritarias, mientras que las marchas de los bolivarianos demosraron el apoyo del pueblo a la decisión del ejecutivo sudamericano sobre RCTV.

La retirada de la licencia para emitir en abierto a esta cadena que apoyó un golpe de estado sangriento para poner al dirigente de la patronal venezolana de presidente -era un golpe para recuperar los privilegios de la oligarquía con el petróleo y el ltifundio perdidos en favor del pueblo-, efectuado en total apego a las leyes y a la constitución de Venezuela fue criticado por el PP y el PSOE en su momento. Sin embargo, esos dos partidos han cerrado medios de comunicación contrarios a sus políticas. Por ejemplo en Asturias el PSOE cerró un medio de comunicación independiente en favor de PRISAy en Madrid Esperanza Aguirre cerró varios medios de comunicación independientes para darle las licencias a canales de la Iglesia Católica y a empresas amigas del PP.

Informaciones de los medios de comunicación privados

Para valorar la información que ofrecen los medios de comunicación privados de Venezuela -en su inmensa mayoría pertenecientes a empresas privadas como el Grupo Cisneros, o a banqueros y grandes empresarios- merece la pena observar algunas de sus informaciones.

El periódico opositor "El Nuevo País", publicó en su portada una foto donde se mostraba a varias personas hacinadas y maltratadas bajo el titular "Cárceles indignas" y con una entradilla que comentaba, "Lo que está ocurriendo en las cárceles venezolanas no es un invento del imperialismo. La gráfica corresponde a Uribana [cárcel ubicada en Barquisimeto] y muestra las condiciones en las que sobreviven estos privados de libertad, mientras el gobierno lanza programas de ‘la reinserción de los presos a la sociedad’, sin resultados visibles".

Sin embargo, esa foto se realizó en una cárcel colombiana. El diario venezolano que manipuló la información no se retractó y no ha sido sancionado, ni perseguido de ninguna manera por el Gobierno de Venezuela.

Mientras tanto, el periódico también opositor, El Nacional, publicó un anuncio de la inexistente "Asociación Civil por la Educación de los Niños y los Adolescentes" en el que se veía una foto de la policía reprimiendo a unos jóvenes. El texto que acompañaba a la foto rezaba "Castiga a los delincuentes, No reprimas a nuestros hijos. NO a la reelección indefinida". Sin embargo, esa foto fue tomada varios años antes, en el 2003 en Grecia, durante unas protestas estudiantiles contra la Guerra de Irak. Aquí pueden verse las dos fotos; la manipulada y la original.

Otros medios de comunicación como Noticiero Digital o Globovisión han publicado varias noticias en los últimos días sobre que la reforma de la Ley Resorte censuraría internet, aunque en esta ley no se han desarrollado herramientas sobre el uso de internet. Incluso el ex presidente de Globovisión y actual diputado derechista Alberto Federico Ravell ha admitido sobre este mismo tema que "hasta el momento, con toda honestidad, debo decir que no nos hemos sentido coartados".

Ninguno de estos medios de comunicación han rectificado por las mentiras publicadas y no han recibido sanciones de ningún tipo por ello. La derecha cuenta con la mayoría de los medios de comunicación en Venezuela y pueden mentir sin temor a represalias.

La nueva ley

A mediados de diciembre de 2010 se aprobó la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, la cual sustituyó a la Ley Resorte. Pese a las acusaciones sobre la censura a los medios críticos con el gobierno y a internet, en esta ley no se habla de la red de redes e incluso, como ya hemos visto, voceros de la oposición reconocen que esta ley no les persigue ni les censura.

Cosa normal teniendo en cuenta que la ley prohibe y rechaza la censura en 3 diferentes partes de su contenido:

- "La interpretación y aplicación de esta Ley estará sujeta, sin perjuicio de los demás principios constitucionales a los siguientes principios: libre expresión de ideas, opiniones y pensamientos; comunicación libre y plural; prohibición de censura previa; responsabilidad ulterior; democratización; participación; solidaridad y responsabilidad social; soberanía; seguridad de la Nación y libre competencia".

- Garantizar el respeto a la libertad de expresión e información, sin censura, dentro de los límites propios de un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia y con las responsabilidades que acarrea el ejercicio de dicha libertad, conforme con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

- Promover el efectivo ejercicio y respeto de los derechos humanos, en particular, los que conciernen a la protección del honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación y al acceso a una información oportuna, veraz e imparcial, sin censura.

Aunque esta ley no toca el tema de internet, si legisla sobre los medios de comunicación digitales y las páginas webs de medios de comunicación de prensa escrita, radio y televisión, ya que también son medios de comunicación y deben funcionar de acuerdo a las mismas leyes que el resto de sorportes comunicativos.

En esta ley el gobierno se reserva el derecho de disponer de 70 minutos semanales -con la prohibición de que excedan los 15 minutos al día- para publicar alocuciones oficiales y mensajes culturales, educativos, informativos o preventivos de servicio público en los medios de comunicación estatales. De esos 70 minutos 10 serán para los usuarios o usuarias.

Pese a que se han sucedido acusaciones sobre la obligación de los canales privados para retransmitir esas alocuciones oficiales o incluso el programa Aló Presidente, en la mayoría de las veces no han transmitido los mensajes ofciales. Ninguno ha sido sancionado por ello.

Esta normativa establece 3 horarios diferentes en los que, dependiendo de la hora, no se pueden retransmitir temas violentos o sexualmente explícitos:

- Horario todo usuario. En este horario se tiene en cuenta que hay niños delante de la televisión o la radio por lo que desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde no se pueden retransmitir contenidos obscenos o con conteniddo explícitamente sexual y/o violento sin fines educativos. Tampoco es posible reproducir contenidos que vanaglorien el tabaco y el alcohol. Sólo se podrán sacar estos contenidos en ese horario si tienen fines educativos o de prevención.

El fin que persigue este horario es que se retransmitan programas, novelas o series que puedan ver los niños sin la supervisión de sus padres o sus responsables.

- Horario Supervisado. En este horario se recomienda que la supervisión de los padres o supervisores de los niños que vean la televisión desde las 5 de la madrugada hasta las 7 de la mañana y desde las 7 de la tarde hasta las 11 de la noche. En este horario se permite reproducir más contenidos que en anterior.

El lenguaje soez está permitido, así como también los contenidos donde se consuma moderada o excesivamente alcohol y tabaco sin referirse a sus efectos nocivos. Sobre el sexo en este horario la ley especifica que se permiten "imágenes o sonidos sexuales implícitos sin finalidad educativa; o manifestaciones o aproximaciones de carácter erótico que no incluyan actos o prácticas sexuales explícitas". En este horario hay pocas limitaciones para contenido violento, ya que se puede retransmitir "imágenes o descripciones gráficas que presenten violencia real o sus consecuencias, de forma no explícita; o violencia dramatizada o sus consecuencias de forma explícita y no detallada".

- Horario Adulto. En este horario no existen casi restricciones. Se permite cualquier tipo de lenguaje que trate cualquier tipo de tema, incluso el sexual, obsceno o escatológico entre otros.

El contenido que cuente con referencias "al consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, en las cuales no se expresen explícitamente sus efectos nocivos para la salud; asocie el consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas con ventajas en la posición económica, en la condición social o en el ejercicio de la sexualidad; asocien el consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas con una mejora en el rendimiento físico o psicológico; o presenten en forma negativa la abstinencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas" también estará permitido.

En este horario no se puede mostrar contenido sexual explícito, aunque si erótico.

Por otra parte, está prohibido mostrar a cualquier hora en cualquier medio de comunicación contenidos que:

- Promuevan, hagan apología o inciten a alteraciones del orden público.

- Promuevan, hagan apología o inciten al delito.

- Inciten o promuevan el odio o la intolerancia por razones religiosas, políticas, por diferencia de género, por racismo o xenofobia.

- Promuevan la discriminación.

- Que utilicen el anonimato.

- Constituyan propaganda de Guerra.

- Fomenten la zozobra en la ciudadanía o alteren el orden público.

- Desconozcan las autoridades legítimamente constituidas.

- Promuevan, hagan apología, inciten o constituyan propaganda de guerra.

- Sean contrarios a la seguridad de la Nación.

- Induzcan al homicidio.

Muchas de estos contenidos son publicados en los medios de comunicación opositores, que llaman a tomar violentamente las calles y a asesinar al presidente Chávez o a desconocer las leyes que atentan contra los beneficios de las grandes empresas. El Gobierno de Chávez ha sido criticado en varias ocasiones por permitir que los canales privados difundieran ese tipo de contenido ilegal y no fueran sancionados, haciendo referencia a una debilidad del estado venezolano por permitir la impunidad de esos medios de comunicación privados.

Sin embargo, esta ley establece penas que suponen multas de hasta el 10% de los ingresos brutos anuales y/o la suspensión de la emisión durante 72 horas seguidas para los medios de comunicación que desconozcan las 8 primeras opciones. Si desconocen las 3 últimas la pena podría ser de revocatoria y retira de la licencia. En ningún caso se cerraría el canal comunicativo.

Estas prohibiciones son compartidas por otros muchos países del mundo como España, EEUU, Canadá o Alemania, donde no es posible publicar contenidos de medios comunicativos que llamen al desorden público o al asesinato del presidente, como si sucedía en Venezuela .

Otra acusación que se ha hecho sobre esta ley por parte de los sectores de la oposición y que ha sido difundida por los grandes medios de comunicación mundiales es que en esta ley se prohibe dejar en el anonimato los comentarios escritos en las páginas de internet.

No es posible encontrar en todo el texto de la ley algo al respecto, ya que, como se ha dicho anteriormente, esta ley no recoge en su contenido absolutamente nada sobre internet, el Gobierno de Venezuela no ha legislado sobre internet, ya que desde el ejecutivo y el legislativo venezolano se ha expresado que no están interesados en regular internet, sólo a los medios de comunicación que operan en el sector, al contrario de como han hecho gobiernos como los de España, EEUU, Francia o Alemania que sí han regulado internet con leyes que criminalizan a los internautas y apoyan los intereses de las grandes industrias de música y cine.

Lo que esta ley dice sobre el anonimato es que no se permite en los contenidos de los medios de comunicación. Todas las informaciones, reportajes y artículos de opinión deben ir firmados por los autores o especificar la agencia -u otro medio de comunicación- de donde se sacó la noticia. Sin embargo los comentarios de estas noticias -y del resto de páginas de internet- pueden ser totalmente anónimos.

Democratización de Internet

De hecho, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, desde que nacionalizó la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv), se ha esforzado por dar acceso a internet sin restricciones a la población venezolana, incluso a la que vive en zonas de difícil acceso.

Durante el pasado año 2010 se incremetó en un 1100% la cantidad de personas que tienen internet en sus casas desde el 2007. Sólo en 2010 se añadieron 242.993 nuevos usuarios al servicio, un 22% más que durante el 2009, año en el que ya había un 1 352 000 usuarios. Este importante logro se ha conseguido gracias a los bajísimos precios ofertados por la CANTV.

Los Infocentros, una iniciativa del Gobierno Revolucionario de Venezuela, dan acceso a internet y cursos tecnológicos gratuitamente a más de 1 millón de venezolanos desde el satélite Simón Bolívar. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco) ha premiado a Venezuela por esta iniciativa.

Esta nueva ley establece que se realizarán consultas públicas mediante el Parlamentarismo Social de Calle, en las que los usuarios y usuarias de los medios de comunicación tienen el derecho a participar en la elaboración de los instrumentos normativos sobre las materias previstas en esta Ley".

También los ciudadanos venezolanos pueden "acceder a espacios gratuitos en los servicios de radio, televisión y difusión por suscripción, de conformidad con la ley". De esta manera el Gobierno de Venezuela posibilita que los ciudadanos venezolanos accedan a los medios de comunicación que históricamente han estado en manos de los poderosos, para poder expresar sus puntos de vista, sus expresiones artísticas y culturales o difundir convocatorias de actos culturales, educativos o sociales entre otros temas.

En otros muchos derechos, el pueblo venezolano tiene poder para "promover espacios de diálogo e intercambio entre los prestadores de servicios de radio y televisión, el Estado y los usuarios y usuarias" y "presentar proyectos sobre la educación para la percepción crítica de los mensajes o de investigación relacionada con la comunicación y difusión de mensajes a través de los servicios de radio y televisión, y obtener financiamiento de acuerdo con la ley", en otros.

Conclusiones

- La oposición venezolana, poseedora de los medios de comunicación privados, intentó asesinar a Chávez.

- La Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos no regula internet.

- La Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos no toca el tema de internet en ninguno de sus apartados.

- La Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos sólo integra a la normativa de comunicación los periódicos digitales y a las webs de la prensa escrita, las webs de las radios y televisiones que incluyan noticias. Por lo que no legisla sobre internet.

- En Venezuela internet no está regulado como lo está en otros países como España, EEUU, Alemania o Francia.

- En la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos no se recoge la obligatoriedad ni la posibilidad de tener que firmar los comentarios dejados en cualquier página, foro, blog o sitio de internet, ya que no se trata el tema de internet en esta ley, asi como en ninguna ley venezolana.

- Los medios de comunicación de la oposición mienten y manipulan la información sobre el Gobierno de Venezuela sin ser sancionados. La Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos afronta esta situación de impunidad para que los medios de comunicación puedan expresar su libre opinión sin llamar al asesinato ni a desconocer la leyes que son favorables para la mayoría de los ciudadanos.

- Ningú medio de comunicación en Venezuela ha sido cerrado, ni antes ni después de que se aprobase esta ley.

- El 85% de los medios de comunicación en Venezuela son privados.

- Portavoces de la oposición han reconocido que esta ley no les ha coartado su libertad. Han pasado semanas desde la promulgación de la nueva ley y los medios comunicativos de la oposición siguen sacando noticias contra el Gobierno de Venezuela.

- El Gobierno Bolivariano de Venezuela ha logrado aumentar en más de 2 millones los usuarios de internet en Venezuela en los últimos 4 años con políticas sociales.

- Las informaciones sobre los periodistas muertos durante el pasado año en Latinoamérica hablan de asesinatos en México, Colombia, Honduras... pero ninguno en Venezuela.

- La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) confirmó que el Gobierno de Venezuela no persigue a los periodistas de la oposición.

- Los usuarios y usuarias de los medios de comunicación en Venezuela tienen poder para desarrollar la normativa de esta ley, participar en las programaciones de los medios y han obtenido derechos que les permiten desde recibir subvenciones del estado hasta organizar un debate con los prestadores del servicio y el estado.

Gonzalo Sánchez

jueves, 17 de febrero de 2011

La joven del número ocho

Hoy, no sé por qué ni sé con qué intención, mi mente, mi subconsciente en este caso, me hizo recordar a la chica que, afortunadamente, alguna que otra mañana Granada me mostró. Allí, ella, linda y hermosa, esperaba el autobús número ocho camino del centro. Yo, nada más salir de mi residencia, esperaba encontrarme a la simpática morena de treintena edad con la que conseguía sonreír y conectar más de las miradas que yo nunca pude haber imaginado. A pesar de ello, de los veinte minutos que tardaba el trayecto desde nuestra parada hasta que yo me bajaba, y de lo mucho que lo deseábamos, nunca fuimos capaces de intercambiar un cordial saludo.

Domingo Campos Migueles

viernes, 11 de febrero de 2011

Hacemos Córdoba

Córdoba es importante para Izquierda Unida. Izquierda Unida es esencial para Córdoba. Somos la fuerza política que ha conformado un modelo de ciudad que es ejemplo de gestión, desde lo público y desde la izquierda, en todo el Estado. Y somos la fuerza política que mejor ha entendido la esencia, necesidades e inquietudes de esta ciudad con raíces, pero plantada con seguridad en pleno siglo XXI.

Desde las políticas sociales y hasta el urbanismo, la sostenibilidad de nuestro entorno, la participación ciudadana, las políticas de juventud, mujeres, mayores o cultura, entre un largo etcétera, hemos marcado el paso a las administraciones locales de España. Pero el camino no termina aquí.

Este proyecto de ciudad no hay culminado aún, sino que demos profundizar en él y afianzarlo a partir de las próximas elecciones, para lo que es imprescindible tu colaboración, la colaboración de todos los hombres y mujeres de izquierdas, militantes, simpatizantes o ciudadanos que conocen bien la importancia de lo realizado y el valor de nuestro modelo…

Necesitamos que participes, porque, ante todo, este proyecto es común y resultado del trabajo de todos y todas.

Aquí te damos 42 buenas razones que defienden la exitosa gestión desde la izquierda, pero para toda la ciudadanía, que hemos desarrollado en Córdoba; algunas verdades sobre la derecha cordobesa que hablan bien de lo que hacen (o dejan de hacer) y proponen tanto en nuestra ciudad como allí donde gobierna; y unos cuantos mitos que el pensamiento único ha convertido en dogmas de fe, que el PP se encarga en repetir y que hemos demostrado gobernando que son difícilmente ciertos, cuando no burdas suposiciones.

Este material servirá para que nos ayudemos, y con nuestra mutua ayuda ganaremos las elecciones.

¿Sabías que…?

  • Córdoba es la 1ª ciudad del Estado en Ley de Dependencia: más personas atendidas que Comunidades como Valencia o Murcia (2.653): 28 millones invertidos; 850 empleos.
  • Disfrutemos de 1 árbol por cada cinco habitantes, tres veces más que Madrid o Málaga; y que el 10% de nuestra superficie urbana es zona verde, el doble que en Málaga y superando a otras ciudades como Valladolid (7%).
  • Se han creado 2.000 empleos; nuevas iniciativas empresariales como Decathlon o Hipercor ven la luz; el Centro de Congresos de Córdoba creará otros 2.000 empleos y generará 60 millones de euros al año.
  • Córdoba, como Centro Logística del Sur de España, ha triplicado la superficie de suelo industrial, con 15 nuevos polígonos industriales y 19 millones de metros cuadrados.
  • Cosmopoética es Premio Nacional al Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura; que la Noche Blanca del Flamenco congrega 250.000 asistentes (y subiendo), y que el Festival de la Guitarra es una apuesta consolidada y referente a nivel internacional.
  • La Policía Local de Córdoba, como pionera en la lucha contra las agresiones machistas, fue la primera de España en acceder a la base de datos de la Policía Nacional sobre víctimas de violencia de género.
  • Córdoba fue la primera ciudad de España y hoy es de las pocas que destinan el 0.7% del presupuesto consolidado del Ayuntamiento a acciones de Cooperación y Solidaridad.

  • IU, en su defensa por una educación pública y de calidad, ofrece 30 programas educativos en Primaria, Secundaria y Educación de Adultos, llegando a más de 150.000 alumnos/as.
  • El Ayuntamiento recibió el Premio `C de Consumo´ de la Junta de Andalucía por la labor que realizó la Oficina Municipal de Información al Consumidor a favor de la ciudadanía en el caso de las tarifas abusivas de Gas Natural.
  • El Ayuntamiento lucha contra la violencia machista con campañas preventivas y con atención a las víctimas, coordinada desde la Policía Local, Bienestar Social e Igualdad, siendo el único ayuntamiento de España que celebra mensualmente un pleno contra dicha lacra social.
  • El tiempo de respuesta ante una emergencia se sitúa entre 5 y 10 minutos, la mitad que antes, gracias a la creación de un segundo parque de Bomberos.
  • La Gerencia Municipal de Urbanismo ha ejecutado 344 proyectos de obra con una inversión cercana a 190 millones de euros, siendo el grado de ejecución del PGOU del 80%.
  • IU ha destinado en los últimos cuatro años 51,5 millones de euros al Área de Bienestar Social de los que 2,6 millones de euros han sido directamente en ayudas económicas a 3.375 familias.
  • Se han invertido 40 millones de euros en 300 proyectos en obras de remodelación o nuevas instalaciones en todos los barrios o barriadas de la ciudad.
  • El prestigio y calidad del sector turístico es muy alto: la Delegación de Andalucía del Instituto de Calidad Turística Española se ha implantado en Córdoba y tenemos presencia en importantes redes turísticas nacionales e internacionales (Red de Juderías, Ciudades Patrimonio, Ciudades AVE, etc.).
  • El Ayuntamiento, en su apuesta por el medio ambiente, ha reforestado la Campiña con 11.000 árboles y arbustos; protegido con 25 hectáreas más los Baños de Popea y aprobado una Ordenanza de Caminos que libera el uso público de 1.500 kilómetros de caminos rurales que antes eran privados.
  • Se han gestionado 94,2 millones de euros en la ejecución de 281 obras de los Fondos Estatales y Autonómicos, generando o manteniendo 3.607 empleos.
  • Desde 2003 se han invertido 280 millones de euros en infraestructuras culturales, de los que el 65% los ha aportado el Ayuntamiento, desarrollando 35 nuevos espacios culturales (70,3 % ejecutados o en ejecución).
  • El Ayuntamiento ha multiplicado por 6,5 los espacios peatonalizados o semipeatonalizados en la última década, hasta los 92.000 m2 y ha desarrollado 25 nuevos kilómetros de carril bici.
  • 17.000 personas han sido atendidas en su demanda de información laboral por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo mientras que 700 empresas han recibido asistencia para mejorar su posición.
  • Aucorsa es una empresa municipal gestionada al 100% desde lo público, que gestiona anualmente 2,5 millones para sufragar el acceso al transporte de mayores y otros colectivos desfavorecidos, además de promover líneas socialmente necesarias.
  • Somos la ciudad andaluza con más campos municipales de césped artificial, 18 campos, y que el Instituto Municipal de Deportes realiza anualmente actividades en las que participan más 16.500 personas.
  • Córdoba es una de las 3 ciudades de España donde la ciudadanía puede trasladar directamente sus iniciativas al Ayuntamiento y al Parlamente Europeo a través de Internet: Proyecto Europetition.
  • El Ayuntamiento aprobó en 2010 el IV Plan Municipal Córdoba Joven en el que participaron decenas de colectivos y de asociaciones y que posibilitará el desarrollo de acciones en materia de empleo y de vivienda.
  • Existen 50 programas sociales; 30 centros sociales por toda la ciudad; se han atendido más de 40.000 peticiones, necesidades, solicitudes o prestación de servicios; y existen 15 centros de mayores, 4 de ellos inaugurados o remodelados entre 2007 y 2010 (Cuentan con 25.000 mayores asociados).
  • Se ha aprobado el Plan Especial de la Sierra que desarrolla, ordena y normaliza este pulmón de la ciudad.
  • En este mandato el Ayuntamiento ha invertido más de 2,8 millones de euros en el mantenimiento de los centros educativos de Córdoba.
  • El Ayuntamiento ha desarrollado en estos tres años el doble de zonas de juegos infantiles y que desde el 2007 se han incrementado en 65 dichas zonas estableciéndolas en 130, lo que permiten que todos los barrios cuenten con espacios de este tipo.
  • Córdoba cuenta con el 2º casco histórico Patrimonio de la Humanidad más grande del mundo y que es el más accesible para el peatón: hemos rebajado en un 57% el tráfico por el casco en estos tres años.
  • Incluso disminuyendo los ingresos que el Ayuntamiento recibe de otras administraciones IU ha mantenido intactas las partidas para políticas sociales, cultura o promoción del empleo.
  • CECOSAM es una empresa municipal gestionada 100% desde lo público; que ha realizado una inversión de 3 millones de euros en nuevos espacios y mejoras de los cementerios consiguiendo que el Cementerio de la Salud sea incluido en la ruta cultural de la Unión Europea por su labor patrimonial, histórica y social.
  • Cada cordobés tienes a menos de 15 minutos una Instalación Deportiva Municipal, con la apertura de tres nuevas dotaciones deportivas municipales.
  • Emacsa es una empresa municipal gestionada 100% desde lo público y que en el 2009 encabezó el ranking nacional de satisfacción de los clientes en el sector.
  • El Ayuntamiento aplica una política fiscal progresiva donde pagan menos los que menos tienen.
  • Se ha creado la Escuela Municipal de Formación para la Participación Ciudadana, nuevo instrumentos para mejorar su conocimiento y acceso a los mecanismos de participación.
  • Los Centros Cívicos, `Ayuntamientos de Barrio´, atienden las demandas de 225.000 personas y las llamadas telefónicas de otras 200.000. IU cree en la descentralización municipal y en la cercanía a los ciudadanos.
  • La Policía Local es la primera de Andalucía en tener un protocolo de atención paras personas sordas a través de mensajes SMS.
  • Desde el segundo semestre de 2007 y hasta el primer semestre de 2010 se han llevado a cabo más de 70 actividades en las que han participado más de 37.000 jóvenes.
  • Hemos desarrollado un gran eje medioambiental, único en España, con la integración del Río, que comprende el Molino del Agua, Sotos de la Albolafia, Jardín Botánico, Zoolígico, Ciudad de los Niños, Nuevo Parque Cruz Conde y Centro de Educación Ambiental (10 millones de inversión).
  • En contra de la tendencia andaluza y estatal las pernoctaciones y las visitas turísticas crecen en Córdoba, gracias a la apuesta del Ayuntamiento por nuevas ofertas turísticas como `Él alma de Córdoba´, visita nocturna a la Mezquita; espectáculo ecuestre de Caballerizas; espectáculo de luz, sonido y agua del Alcázar; Capilla Mudéjar; Sala Capitular; Posada del Potro – Museo del Flamenco…etc.
  • Los cordobeses son los andaluces que dicen usar menos el coche o la moto y el 67% responde al ecobarómetro que va a pie, en bici o en transporte público.
  • La inversión en Bienestar Social ha supuesto la creación y el mantenimiento de 1.100 puestos de trabajo.

Decían que…

  • Córdoba no necesita un Centro de Congresos y que su inversión es un despilfarro, cuando su construcción generará 2.000 empleos y su puesta en marcha traerá 60 millones de euros al año.
  • Córdoba es la ciudad de las maquetas, cuando todas las infraestructuras de ciudad están acabadas o en ejecución.
  • El jurado para la Capitalidad Cultural en 2016 ha reconocido que Córdoba es la ciudad que más infraestructuras tiene culminadas.
  • Córdoba no tiene suelo industrial, cuando en estos momentos el Ayuntamiento está triplicando la superficie actual de polígonos industriales, consolidando a la ciudad como el gran eje logístico de Andalucía.
  • Las empresas municipales están en quiebra, cuando todas pagan al día a sus proveedores, su servicio está más que garantizado y el empleo es de máxima calidad. El objetivo del PP no es otro que generar dudas para privatizarlas.
  • IU gestionaba de manera oscura algunos contratos del Ayuntamiento. Los fiscales archivan esas denuncias mientras que el PP es el partido que más cargos públicos imputados por corrupción tiene en España.
  • El Gobierno de IU no es valiente con la reforma de la calle Cruz Conde. Sus obras y su limpieza demuestran lo contrario.
  • Los concejales de IU son incapaces, cuando este grupo municipal ha sostenido el gobierno del Ayuntamiento de Córdoba y cumplido más del 90% de su programa electoral.

Las verdades del PP…

  • El PP carece de proyecto de ciudad, su único objetivo es alcanzar el poder y desarrollar el `plan oculto´ que demuestra allí donde gobierna.
  • El PP tiene un discurso incoherente, como ha demostrado con CajaSur al bloquear la fusión con Unicaja y después culpar a otros de sus propias decisiones e incompetencias.
  • El PP ningunea a las asociaciones y colectivos y no cree en la democracia participativa. Cuando gobernó la ciudad, no reconoció a los órganos municipales de participación ciudadana.
  • El PP nunca ha creído y nunca ha querido el Centro de Congresos, ya que no duda en amenazar a las empresas que vayan a construirlo con tal de sacar beneficio político.
  • El PP está atacando la credibilidad y solvencia de las empresas municipales de Córdoba con el único objetivo de privatizarlas.
  • El PP intenta judicializar y manchar la vida política por su falta de proyecto aunque todas sus causas acaben archivadas y sean infundadas.
  • El PP no cree en la ciudad homogénea y sólo mira al Centro y a los barrios acomodados, donde centra la inversión.
  • El PP pone como modelos de gestión al Ayuntamiento de Madrid, con la mayor deuda de España, y al gobierno regional de Galicia, que está privatizando la sanidad pública.
  • Al PP no le importa atacar a las empresas que están llegando a Córdoba y generando empleo, porque su único objetivo es mandar; el fin nunca puede justificar los medios.

Izquierda Unida