miércoles, 13 de abril de 2011

Mujeres con nombre y apellido

Una señora de 98 años llamada Irena Sendler falleció en el año 2008. Durante la Segunda Guerra Mundial, Irena consiguió un permiso para trabajar en el Gueto de Varsovia como especialista de alcantarillado y tuberías.

Pero sus planes iban más allá. Sabía cuáles eran los de los nazis para los judíos. Irena sacaba niños escondidos en el fondo de su caja de herramientas y llevaba un saco de arpillera en la parte de atrás de su camioneta, para niños de mayor tamaño. También llevaba en la parte de atrás un perro al que entrenó para ladrar a los soldados nazis cuando salía y entraba al Gueto. Por supuesto, los soldados no querían tener nada que ver con el perro y los ladridos ocultaban los ruidos de los niños.

Mientras estuvo haciendo esto, consiguió sacar de allí y salvar a 2500 niños. Cuando los nazis la cogieron, le rompieron ambas piernas, los brazos y la pegaron brutalmente.

Irena mantenía un registro de los nombres de todos los niños que sacó y lo guardaba en un tarro de cristal enterrado bajo un árbol en su jardín. Después de la guerra, intentó localizar a los padres que pudieran haber sobrevivido y reunir a la familia. La mayoría habían sido llevados a la cámara de gas. Aquellos niños a los que ayudó, encontraron casas de acogida o fueron adoptados.

En el año 2007 Irena fue propuesta para recibir el Premio Nobel de la Paz. Pero no fue seleccionada.

Algunos de los que han recibido este premio son, por ejemplo: Los cuáqueros norteamericanos y británicos, Henry A. Kissinger, Lech Walesa, Jimmy Carter, Al Gore, Barack Obama, el disidente chino, Liu Xiaobo, entre otros… Sin comentarios.

Han pasado más de 60 años desde que terminó la Segunda Guerra Mundial en Europa. Este texto se ha escrito de manera conmemorativa, en memoria de los 6 millones de judíos, 20 millones de rusos, 10 millones de cristianos y 1900 sacerdotes católicos que fueron asesinados, masacrados, violados, matados de hambre y humillados. Ahora, más que nunca, con algunos proclamando que el Holocausto es un mito, es imperativo asegurarse de que el mundo nunca olvide.

Por existir, gracias Irena…

Anónimo

jueves, 7 de abril de 2011

Manifiesto: Juventud SIN futuro

Nosotras y nosotros, la juventud sin futuro, nos dirigimos a la opinión pública para mostrar nuestro desacuerdo con la política de recortes sociales del Gobierno, y la consecuencia más grave y con mayor impacto en el futuro que estas medidas representan: la juventud más preparada de nuestra historia vivirá peor que sus padres. La agresión contra el colectivo juvenil en un escenario de crisis capitalista, con una tasa de paro juvenil del 40%, la más alta de la UE, se materializa principalmente en tres medidas:
  • La Reforma laboral, que aumenta la temporalidad de nuestros contratos, la flexibilidad laboral y supone la desaparición de la negociación colectiva, convirtiéndonos en trabajadores precarios/as de por vida
  • La Reforma del sistema de pensiones, que retrasa la edad de jubilación y reduce la cuantía de nuestras futuras pensiones y nos dificulta aún más encontrar un trabajo digno. Todo ello nos plantea un horizonte sin futuro
  • La mercantilización de la Educación pública, que apuesta por la rentabilidad privada, y no por la formación y el conocimiento. Una universidad de élite para una minoría y fábrica de precarios para una mayoría, con medidas que se concretan en una nueva selectividad que pone trabas al acceso a la universidad y en la degradación de la formación profesional.
Somos las y los jóvenes a quienes las élites económicas y las políticas de nuestros gobiernos nos quieren convertir en la generación sin formación ni trabajo ni pensión digna. Aquellos que, además, no tendremos casa en nuestra vida, desde que los especuladores hicieron del derecho a la vivienda un negocio con el que enriquecerse; un modelo de crecimiento económico que ha fracasado y ha generado esta crisis. Hemos tomado conciencia de que las medidas de salida a la crisis económica se han realizado a través de una constante socialización de las pérdidas.

Frente a la salida de la crisis por la derecha, nosotras y nosotros, la generación precaria, señalamos a los culpables y reivindicamos ser escuchados.

Queremos recuperar nuestra capacidad para ser actores de un motor de cambio, combatiendo un país de precariedad, desempleo y privatización de nuestra educación. Somos además conscientes de que la movilización y la lucha tienen sentido, pero sobre todo de que son necesarias. Italia, Francia, Grecia o Islandia nos enseñan que la movilización es indispensable. El mundo árabe nos demuestra que la victoria es posible.

Por eso llamamos a un ciclo de movilizaciones que recuperen la voz de la juventud en la calle, y lo hacemos extensivo a la sociedad civil. Nosotras no nos fiamos, sabemos que esto sólo lo solucionamos sin los que causaron esta crisis. Instamos a emprender la movilización colectiva, a reivindicar nuestro derecho a disentir, a reconstruir nuestro futuro.

Los abajo firmantes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa, jóvenes trabajadoras y jóvenes trabajadores, movimientos sociales, profesionales de la ciencia, la técnica; mundo de la cultura y de las artes dan respaldo con su firma a este llamamiento a la movilización.

«Nos habéis quitado demasiado, ahora lo queremos todo»

www.juventudsinfuturo.net

Primeros firmantes:

Jorge Riechmann. Profesor titular de filosofía moral de la UAM.
Félix Ovejero. Profesor titular de ciencias económicas UB
.
Marcos Ana. Poeta.

Santiago Alba Rico. Escritor.

Salvador López Arnal. Profesor de Matemáticas de la UNED.

Almudena Grandes Hernández. Escritora.

Guillermo Toledo. Actor.
Jaime Pastor. Profesor de la UNED.
Luis García Montero. Poeta.

Pulpul (Roberto Gañan) de Ska-p. Grupo musical.

Enrique Santiago Romero. Abogado.

Ramón Sánchez Tabarés. Catedrático de Economía Mundial de la UB.

Antonio Domènech. Catedrático de Filosofía del Derecho de la UB y Editor de la Revista Sin Permiso.
Antonio Izquierdo Escribano. Catedrático de Sociología de la Universidad de A Coruña. Consejo Editorial de Público.
Francisco Fernández Buey. Catedrático de Filosofía Moral de la UPF.
Vera Sacristán. Profesora de Matemáticas de la UPC.

martes, 5 de abril de 2011

Nacer con un ERE bajo el brazo

Se han detectado 72 personas que habrían defraudado 9 millones de euros y otras 111 que presentan discordancias administrativas. Las personas ajenas a las empresas han cobrado 9 millones de euros. Estos datos han sido ofrecidos como resultado de la investigación interna de la Junta de Andalucía. Estamos ante un gran escándalo. No es un problema cuantitativo, es decir, no se puede despachar diciendo que los EREs falsos solo alcanzan a un 2% de los trabajadores que han sido beneficiarios de ayudas de la Junta de Andalucía. Es un problema cualitativo, de corrupción con mayúsculas, de los que afectan al ADN de un gobierno, a su núcleo duro, a la ética en el manejo del dinero público. El daño causado a la imagen de Andalucía es gravísimo. El que hayan aparecido cargos orgánicos del Partido Socialista Obrero Español y cargos públicos y, lo más grave hasta ahora, la situación del ex consejero Antonio Fernández, le da a este escándalo una dimensión que implica, no sólo al gobierno, a determinados funcionarios, sino al partido del gobierno. Cuentan que cuando el general Prim dio el golpe de estado le dijo a su ayudante de confianza: “ya tenemos el poder, pídeme lo que quieras” y éste le contestó “hazme coronel retirado”. Los carnavales de Cádiz, en una letra fruto del ingenio que los caracteriza, refiriéndose a Rafael Escuredo decía: “me han dicho que has puesto en Madrid un despacho de mucho postín, colócanos, colócanos”. La picaresca ha estado presente en la historia de nuestro país y de todos los países. Forma parte de la naturaleza humana. Que se produzcan hechos como los que analizamos es posible, aunque demuestra que fallan controles, pero el problema político, ético y moral es cómo se reacciona cuando se descubren: ¿se tira de la manta hasta llegar al último fraude cometido o se quiere echar tierra al asunto y no llegar al fondo para extirpar todo el tejido cancerígeno en la Junta de Andalucía? ¿Se asumirán responsabilidades políticas o se ofrecerá alguna cabeza de turco, utilizando cortafuegos para blindar una parte del gobierno? Hasta ahora el ERE más llamativo, desde el punto de vista político, es el del ex consejero Antonio Fernández. Antes los niños nacían con un pan bajo el brazo y él ha nacido con un ERE bajo el brazo. “Eredan” y recuerdan prácticas como la de meter la mano en los fondos reservados para blindarse y asegurarse un retiro con dinero de todos. En mi opinión, debe hacer dimisiones políticas de más calado y crear una comisión de investigación parlamentaria. El dinero público, la dignidad de Andalucía, lo merece y lo demanda.

Antonio Romero Ruiz