martes, 22 de marzo de 2011

No a la guerra imperialista en Libia

Desde la UJCE rechazamos rotundamente la intervención imperialista que están llevando a cabo países miembros de la OTAN, entre ellos España, desde el pasado 19 de marzo. La Juventud Comunista tiene bien claro que los motivos de esta guerra no son la defensa de los derechos humanos en Libia, sino el control geoestratégico y de los recursos petrolíferos de este país del norte de África.

Además señalamos a la criminal organización OTAN como un organismo carente de legitimidad para hablar de derechos humanos, o para violar la soberanía de los pueblos mediante guerras o chantajes económicos, la única manera que tiene Occidente de sostener un modelo económico y social a todas luces insostenible.

Una vez más, los países occidentales han comenzado los "bombardeos humanitarios," que ya han dejado decenas de víctimas civiles y cientos de heridos. La excusa de que la intervención tenía como fin establecer la exclusión aérea para la aviación leal a Gaddafi, se ha desmontado pronto con el bombardeo de edificios públicos, carros blindados y tropas leales a Gaddafi, es decir los países agresores de nuevo vuelven a manipular a la opinión publica, como ya pasara en Irak o Afganistán, tomando parte en el conflicto y creando las condiciones para una larga y cruenta guerra civil en Libia.

La UJCE observa con tristeza, como los partidos del poder y el orden en España de nuevo vuelven a usar la guerra y la muerte como instrumento de política internacional, y señala la hipocresía de quienes apoyan esta guerra por "motivos humanitarios" y cierran los ojos a la represión y asesinatos que "estados amigos" están efectuando en estos momentos (Bahrein, bajo la intervención de Arabia Saudí, Yemen, Jordania) o la larga agonía del pueblo palestino, son sólo algunos ejemplos.

Por todo ello, desde el referente juvenil del Partido Comunista de España (PCE), se llama a la sociedad a la movilización contra la participación de España en una nueva agresión militar de claro carácter imperialista.

UJCE

miércoles, 16 de marzo de 2011

El sueño de Eleanor

Este cortometraje, dirigido por Lluís Danés, trata de conmemorar el sueño que un día tuvo Eleanor Roosevelt, presidenta del comité que aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948, es decir, se aplaude la conmemoración del sexagésimo aniversario de los Derechos Humanos.

La DUDH fue firmada por todos los países miembros de las Naciones Unidas, a día de hoy, dudo plenamente en que en alguno de estos países se respete los Derechos Humanos.

Actualmente, se fabrican al año ocho millones de armas y dieciséis mil millones de municiones, más de 2 balas por hombre, mujer y niño en este planeta. Hipócritamente muchos países critican que en países con conflictos armados no se respetan los Derechos Humanos, cuando son ellos mismos, los supuestos países “desarrollados”, los que venden ese armamento a los países en guerra. Y saben perfectamente que el 90 por ciento de los muertos en conflictos bélicos han sido civiles; prefiriendo el beneficio económico a la libertad, igualdad, justicia y pluralismo político, tal y como consagra como valores superiores el artículo 1.1 de nuestra Constitución. España es uno de esos países.

Existen crímenes de guerra en cada uno de los países que se encuentran en conflicto bélico, tales son esos que existen 300.000 niños soldado en 30 diferentes conflictos armados y cientos de miles de mujeres que son violadas, entre otros sucesos.

En el documental, se expresa que 100.000 personas sirven en misiones de paz alrededor del mundo, supongo y espero que en ese recuento no se incluyan a los militares que en teoría son enviados a otros países en “misiones humanitarias”, cuando en realidad, países como España envían a su ejército a otros lugares con el único objetivo de obtener beneficio de la situación, es decir, tristemente, en este sistema capitalista, no prima la persona, se antepone el dinero.

Eleanor Roosevelt dijo: “Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento”, países “desarrollados” económicamente, que no humanitariamente, son los culpables de que existan muy pocos ricos, y muchísimos pobres.

Por otro lado, una de cada tres mujeres del mundo ha sufrido alguna vez violencia de género. En España, en el año 2007 murieron 71 mujeres a manos de sus parejas o ex parejas; Este hecho parece darle igual a la mayoría de los políticos actuales, tanto al actual partido que se encuentra en el Gobierno, como al partido de la oposición con mayor número de votantes, que no de personas críticas y tolerantes.

Dos millones de niñas de entre cinco y quince años son incorporadas cada año al mercado del sexo, las mismas son ignoradas tanto por su propio país como por la comunidad internacional, ya que en España la trata de mujeres está, desgraciadamente, a la orden del día, y poco es lo que países de la Unión Europea hacen para evitarlo.

Miles de personas en todo el mundo han sido encarceladas sin cargo y juicio. Esto ocurre en la primera potencia económica mundial como es Estados Unidos, que tortura a las personas vulnerando su dignidad. Por otro lado, no hace falta cruzar “el charco”, en España existen los CIE, Centros de Internamiento para Extranjeros, en los cuales las personas son encarceladas por el sencillo hecho de ser inmigrantes sin papeles. Parece que nos olvidamos que hace escasos 45 años España fue un país emigrante. Ellos nos trataron de manera ejemplar, ahora...nos toca a nosotros, extendámosles nuestras manos.

Eleanor Roosevelt dijo “El mundo del mañana está en nuestras manos. Mañana es ahora”, y, "El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños". Por otro lado, Pablo Carbonell expresó lo siguiente: “A mí me gustaría que los Derechos Humanos fueran Deberes Humanos”. Totalmente de acuerdo con ambos, construyamos cada momento.


Domingo Campos Migueles

sábado, 12 de marzo de 2011

En defensa de los trabajadores y trabajadoras de AENA

La jauría mediática se ensaña hoy contra los trabajadores de AENA. El sólo anuncio de los días que irán a la huelga por parte del Comité de Empresa, ha indignado a los medios de desinformación masiva, que saben muy bien de qué lado deben ponerse cuando se agudizan las contradicciones. Recuerdan el caos vivido con el conflicto de los controladores, hablan de la necesidad urgente de una ley de huelga, propugnan que los servicios básicos no tengan derecho a paro, entrevistan a los empresarios del sector turístico que comentan la pérdida económica que tendrían, buscan a los líderes sindicales que están detrás de tamaño agravio para descalificarlos y ponerlos de terroristas… .

Como suele ocurrir en estos casos, el hecho de que los trabajadores estén luchando contra la privatización de AENA, con lo que ello traerá consigo en despidos y pérdidas de derechos, no es mencionado por la jauría. Una vez más, lo básico, lo importante, es reducido a categoría de anécdota cuando no directamente escondido.

Decir abiertamente, como lo hace inSurGente, que la lucha contra las privatizaciones (las practique este ejecutivo, el anterior o el que venga) es una batalla importante para los trabajadores y trabajadoras es fundamental. Lo público es de todos y todas, es patrimonio de las personas que, con su dinero, hicieron posible empresas como AENA, de ahí la necesidad de defenderlo con uñas y dientes. Por eso, escuchar al presidente de AENA decir, en cuanto medio le puso un micrófono, que “el cambio de gestión” será beneficioso para todos, resulta un acto de terrorismo que no se debería tolerar.


Editorial inSurGente